Bienvenidos a SISTEMA DE LA LENGUA DE SEÑAS 1
Se preguntarán de qué se trata, verdad???
Antes de presentarnos, los invitamos a jugar este ejercicio:
1- Tomen un lápiz y un papel
2- Coloquen el cronómetro de sus teléfonos en 0
3- En 30 segundos, escriban todo lo que se les ocurra sobre: "SISTEMA DE LA LENGUA DE SEÑAS".
4- No hagan trampa
5- Ahora contrasten si es lo que pensaron, con la siguiente información
Para ello, lo invitamos a sensibilizarnos con el siguiente video:
¿Qué te pasó con el video? ¿Podrías relatarlo en palabras, al menos una o una imagen?
Ahora ve el siguiente video y haz lo mismo.
Nos presentamos, el equipo a cargo del espacio está integrado por:
La Prof. Beatriz Pellegrini, Betty para todos. Ella es una Persona Sorda, miembro de la Comunidad Sorda de Mendoza, con ella debes comunicarte a través de videos o por escrito. No utilices audios.
Con ella te puedes contactar a través del siguiente correo: beatriz69pellegrini@gmail.com
La Prof. María del Carmen Torre, Carmen, siempre la encontrarás junto a Beatriz.
Con ella te puedes contactar a través del siguiente correo: maricarmentorre77@gmail.com
Con ellas cursarán la parte práctica del espacio curricular.
Y por último me presento, Ana Sisti. La parte más aburrida de la materia.
Mi correo para que puedas conectarte es: anasisti@fed.uncu.edu.ar
Conmigo cursarán la teoría.
Trabajaremos desde la FEDVIRTUAL, www.fedvirtual.educacion.uncu.edu.ar Allí encontrarás el espacio Sistema de la Lengua de Señas .
Si tienes dificultades, comunícate con nosotras.
Bien presentamos el espacio, para ello te enviaremos la planificación del mismo. Allí tendrás los contenidos, la bibliografía y todo lo que necesitas saber del mismo.
Ahhhh, estás esperando que te digamos de qué se trata la materia??
Es el análisis lingüístico de la Lengua de Señas desde los componentes: fonológicos, morfológicos, semánticos, sintácticos y pragmáticos de la lengua.
Continuará...
hola soy Rosario ingrese a uncuvirtual y no pude encontrar sistema de la lengua de señas. yo no tengo usuario y no lo puedo generar.
ResponderBorrarHola Rosario soy Florencia compañera de la clase, si te sirve la info, el usuario de la uncuvirtual es el número de documento y la contraseña es 3333.
BorrarHola profesora ingresé a la uncuvirtual y no me aparece el apartado de Sistema de la Lengua de Señas, quería saber si ya está o cuándo va a estar. Gracias!
ResponderBorrarMUCHAS GRACIAS FLORENCIA VOY APROBAR
BorrarEl sistema dela lengua de señas es un idioma viso espacial para comunicarse que está en constante evolución.
ResponderBorrarSobre el video de Tailandia creo que esa situación se presenta en ciertos casos especiales. Normalmente las personas oyentes con padres sordos, sordomudo en este caso, aprenden a comunicarse con señas desde la niñez al ver cual es su idioma materno/paterno. Quizás la problemática sea la difusión de este idioma. Cuando uno comparte que está estudiando señas la primera impresión de la gente es la inclusión hacia esa comunidad, y es lo correcto, y también abarca otros momentos de nuestra vida que podrían ser aprovechados por este sistema de comunicación. Por solo dar un ejemplo tenemos el deporte en donde se utiliza un sistema de señas para la estrategia de una jugada.
Con respecto a la publicidad de Nido, es a lo que debemos aspira como sociedad. Somos responsables de tener sectores a los cuales se margina porque no tuvimos la capacidad de “escuchar”, de entender sus demandas, de aprender de ellos. En este último tiempo se discutió con mucha fuerza la implementación de la ESI una ley que fue aprobada en el 2008, pero que sin embargo pareciera no tener efecto en la actualidad. Debemos aprovechar el tiempo, la paciencia y el espacio, no solo para fortalecer la enseñanza y difusión de este sistema, sino para hacer valer la voluntad humana y el bienestar en general.
Hola profes, yo si puedo entrar a la uncuvirtual pero NO TENGO la materia en las opciones de los cursos. Tal vez no me tengan registrada como alumna. Porfavor podrían fijarse, muchas gracias. :D
ResponderBorrarBuenas noches, profesora ingrese en uncuyo virtual y no me aparece nada drl material de sistema.
ResponderBorrarSaludos
Sistema de la lengua de señas es un idioma, una manera de comunicarse a través de expresiones: señas y gestos.
ResponderBorrarEl vídeo de la publicidad de Nido simplemente me encanto, al principio pensé que el niño era sordo y que su madre le estaba enseñando y a la vez aprendiendo la lengua de señas para así poder comunicarse; después cuando comprendí que el niño no era sordo y que lo único que quería era presentarse con el niño que si lo era (Lalo) fue muy lindo, la manera en la que el niño se interesa y el querer aprender sin que nadie lo obligue es algo que todos deberíamos hacer, incluir a las personas sin importar su apariencia, su discapacidad, etc, porque a fin de cuentas es una persona como cualquier otra, y no hace falta esperar a que ellas se adapten a nosotros; hay que ser como Toño, ayudarlos e incluirlos, como debe ser.
El vídeo de Tailandia nos enseña a no discriminar a las personas solo por el hecho de ser diferente, ser discapacitado o tener un integrante de la familia que lo sea; lo único que conseguimos es lastimarlos y a veces puede pasar a extremos, como en el caso del vídeo; nos muestra que no hay que avergonzarse por ser diferente o tener a alguien cercano que lo sea. Estas situaciones han mejorado a través del tiempo pero no han desaparecido, aun existen personas que discriminan, que se burlan, que lastiman, por eso no debemos quedarnos de brazos cruzados, debemos seguir luchando por una sociedad justa y por el bienestar de todos.
La lengua de señas es el idioma de la cultura sorda, su característica es visomanual. Su objetivo es lograr la unión en la cultura oyente y la cultura sorda, y así nos permite comunicarnos con personas sordas.
ResponderBorrarEl video de Tailandia es una clara muestra de la discriminación que sufren las personas con discapacidad y sus familiares, en los tiempos que corren más allá de encontrarnos dentro del marco del Modelo Social de Discapacidad, considero que a veces estamos lejos de esa realidad.
El segundo video, el de Nido, es un ejemplo a seguir, habla claramente sobre la inclusión. Habla sobre la adaptación del medio a las personas con discapacidad y no al revés, así es como el primer nene aprender lengua de señas para poder acercarse a Lalo y poder comunicarse con él.
La lengua de señas es el idioma de la cultura sorda, su característica es visomanual. Su objetivo es lograr la unión en la cultura oyente y la cultura sorda, y así nos permite comunicarnos con personas sordas.
ResponderBorrarEl video de Tailandia es una clara muestra de la discriminación que sufren las personas con discapacidad y sus familiares, en los tiempos que corren más allá de encontrarnos dentro del marco del Modelo Social de Discapacidad, considero que a veces estamos lejos de esa realidad.
El segundo video, el de Nido, es un ejemplo a seguir, habla claramente sobre la inclusión. Habla sobre la adaptación del medio a las personas con discapacidad y no al revés, así es como el primer nene aprender lengua de señas para poder acercarse a Lalo y poder comunicarse con él.
Devora Denise Zavaleta
El sistema de lengua de señas es una lengua natural utilizada por las personas con discapacidad auditiva con el fin de comunicarse.
ResponderBorrarEs un conjunto de señas que representan un significado. Es un sistema complejo de comunicación y tiene las mismas características
que la lengua oral.
El video me provoco un profundo respecto y admiración. Me emociono la actitud del niño y la de su madre.
El segundo video me causo tristeza por el padre que no era comprendido, empatía por su situación y me causo impotencia por la discriminación que sufre esta persona con esta condición, es necesario poder aprender a incluir a estas personas sin discriminarlas y comprendiendo su situación. Ponernos en el lugar del otro.
El sistema de lengua de señas es una lengua utilizada por la comunidad de las personas sordas y tienen características distintas a nuestra lengua nativa, es decir, el castellano.
ResponderBorrarCon respecto al primer video me surgió mucha emoción por dentro, amor, admiración, inclusión, entre otros.
Por otra parte, tenemos el segundo video que me genero sensaciones completamente diferentes con respecto al anterior. Como por ejemplo: angustia, impotencia, dolor, tristeza, frustración, entre otros.
Al ver como al padre lo dejaban de lado o no buscaban ayuda en el momento, porque no entendían lo que el padre les quería transmitir.
Al finalizar la visualización de estos vídeos, llegue a la conclusión de la importancia que tiene la materia tanto en mi profesión como en cualquier ámbito de la vida cotidiana.
Un sistema es una organización y como tal en est caso debe referirse a como esta organizada la lengua de señas.
ResponderBorrarEl primer video me causó emoción y gratitud....el segundo video, tristeza y ganas de poder cambiar ese tipo de experiencias aportando positivamente a la Sociedad.
Estoy feliz de empezar a transitar este camino!